
Sobre ASFAVIDE
La Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia – ASFAVIDE fue fundada en el año 2012, y cuenta con personería jurídica inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura con fecha 21 de noviembre de 2012, Nro. 292/2012.
La Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia – ASFAVIDE fue fundada en el año 2012, y cuenta con personería jurídica inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura con fecha 21 de noviembre de 2012, Nro. 292/2012.
Nuestra misión primordial es tutelar por los derechos de las victimas de la delincuencia y sus familiares los cuales por mucho tiempo han estado ocultas para el sistema jurídico. Para ellos ofrecemos un lugar para ser escuchadas, protegidas, asistidas y apoyadas en la restitución de sus derechos vulnerados. Dicho en palabras de sus fundadores “toda aquella persona que llega a ASFAVIDE recibe el abrazo solidario que necesitan”
Acompañar a la víctima y a la familia a atravesar el proceso propiciado por el acto delictivo. Para ellos seguimos buscando del apoyo e implicación de toda la sociedad y sus instituciones en búsqueda de más logros en pro de hacer valederos los derechos que fueron vulnerados a aquellas personas que padecieron un acto delictivo
NUESTROS LOGROS
Fomentar y/o coadyuvar en la elaboración de normas mínimas sobre protección de las víctimas, sus familiares o causahabientes, respecto de cualquier delito, en particular en su acceso a la justicia y a los derechos a una indemnización por el evento sufrido
Coadyuvar en que la víctima, sus familiares o causahabientes accedan a una asistencia psicológica y legal, o de otra índole, según los casos concretos
Elaborar proyectos y/o programas tendientes a la rehabilitación de las víctimas, sus familiares o causahabientes de la delincuencia. También podrá coadyuvar en la elaboración de proyectos y/o programas con la misma finalidad, de naturaleza privada o pública
Ser garante, defensor y promotor de los derechos de las víctimas, familiares, causahabientes, damnificados de delitos
Fomentar la participación de la Asociación con otras entidades, de cualquier naturaleza, incluso internacionales, mediante acuerdos marco o específicos, con el objeto de cumplir con su objeto
Difundir el objeto de la asociación por todos los medios disponibles, a cuyos efectos podrá, por ejemplo: realizar actividades académicas, debates, informes, entrevistas, boletines, etc.
Fomentar por todos los medios disponibles la concientización de la población respecto de la situación de las víctimas, familiares o causahabientes que han sufrido un delito
Actuar como facilitador o vocero ante las autoridades internacionales, nacionales, departamentales o locales a los efectos de cumplir con su objeto social
Propiciar la creación de un fondo estatal o de otra naturaleza a los efectos de cumplir con los objetivos precedentes.